UEFI vs BIOS
UEFI vs BIOS
Diferencias entre UEFI y BIOS
La UEFI es como la BIOS, pero con mejoras. La mejora más clara que encontramos es que su interfaz es más moderna y actualizada frente al diseño MS-DOS de la BIOS de siempre. También permite conectarse a Internet para actualizarse o nos permite un arranque más fácil y rápido, entre otras muchas ventajas.
Por lo general, algunas de las mejoras más importantes son:
- Su interfaz mucho más moderna, renovada y fácil de utilizar.
- Adiós a la interfaz con fondo azul de la BIOS.
- Carga del sistema mucho más rápida a la hora de encender el ordenador.
- Compatibilidad con sistema de archivos GPT.
- Mejor seguridad y mayor protección durante el inicio del ordenador.
- Compatibilidad nativa y completa con procesadores de 64 bits.
A modo curiosidad, debemos saber que BIOS fue creado en el año 1975 y que responde a las siglas de Basic Input Output System (sistema básico de entrada y salida). Básicamente, su cometido es el de iniciar los diferentes componentes de hardware necesarios que el sistema operativo y, posteriormente, iniciar el arranque del sistema. Esta herramienta realiza una serie de comprobaciones para ver que todo funciona correctamente en el ordenador antes de «entregarle el control» al sistema operativo.
Ventajas de UEFI
Las ventajas más importantes que tiene el sistema UEFI son:
- Es muy fácil de programar, ya que utiliza lenguaje de programación C. Este lenguaje de programación puede inicializar varios dispositivos a la vez y puede tener tiempos de arranque mucho más rápidos.
- Tiene una mayor seguridad, puesto que tenemos el modo Secure Boot.
- Es más rápido. UEFI puede ejecutarse en modo de 32 o 64 bits y tiene más espacio de direcciones direccionables que BIOS, lo que significa que su proceso de arranque es más rápido.
- El sistema de arranque puede hacer que el firmware mantenga la distancia (remote upgrade), además de permitir que ese mismo arranque sea a través de la red, además puede portar diferentes interfaces en un mismo firmware.
- Cuenta con gestión remota. UEFI también puede conectarse a una red, lo que significa que incluso se puede acceder de forma remota a un ordenador que no puede iniciarse en el sistema operativo para solucionar problemas y realizar tareas de mantenimiento.
- Tiene un sistema de arranque que es capaz de gestionar varios arranques de diferentes sistemas operativos. Es compatible con el arranque seguro, lo que significa que se puede verificar la validez del sistema operativo para asegurarse de que ningún malware haya manipulado el proceso de arranque.
- En su interfaz todo resulta más fácil y sencillo que lo que estamos acostumbrados. Por ejemplo, el ratón se mueve mejor.
- El UEFI se puede ampliar con funciones u otros programas que necesitemos en un momento determinado. Esto puede ser una gran ventaja, ya que da al usuario una libertad bastante mayor.
- Se pueden asociar controladores, lo que implicará que no tenemos que cargarlos en el sistema operativo, puesto que ya están operativos. Es una buena ventaja para conseguir que el peso de todo lo que utilizamos internamente en el ordenador, baje y así ganaremos en fluidez general.
- Al ser modular, podremos hacer modificaciones en ciertas partes sin que lo demás se vea afectado. Es una gran ventaja, ya que podremos jugar como nosotros queramos con los módulos que necesitemos incorporar.
- A nivel técnico, UEFI ofrece independencia del micro código de la CPU.
- Soporta unidades de almacenamiento de mayor tamaño con hasta 128 particiones.
- Tiene la capacidad de emular BIOS antiguas para el caso de instalar sistemas operativos antiguos.
¿Es más seguro que BIOS?
Si respondiésemos sin entrar en muchos detalles, podríamos decir que lo es. Sin embargo, ninguna pieza de software o firmware puede ser infalible en un ordenador. El software siempre es un objetivo para amenazas, y UEFI no es una excepción. Hay algunos grupos de troyanos, como LoJack, que apuntan al firmware UEFI con bastante facilidad. Este malware no solo permite que los piratas informáticos lo espíen, sino que, en algunos casos, incluso les permite sobrescribir la memoria del sistema.
Lo peligroso de muchos de estos malwares es que continúan funcionando incluso después de reinstalar Windows. Esto se debe a que atacan la UEFI en vez de al sistema operativo, no se pueden eliminar limpiando Windows. Además, muchos pueden incluso sobrevivir si se reemplaza el disco duro de un sistema, ya que el malware vive esencialmente en la placa base y no en el disco duro.